10 Ejemplos De Mínimo Común Múltiplo
Los números enteros se pueden dividir en varias clases, como los primos, los perfectos y los abundantes. El mínimo común múltiplo (MCM) es una de las clases más importantes y útiles. El MCM de dos o más números enteros es el número más pequeño que puede ser dividido por todos los números. Se usa para encontrar el factor común más pequeño de varios números y para simplificar fracciones. En este artículo, veremos 10 ejemplos de mínimo común múltiplo para que puedas entender mejor cómo funciona.
¿Qué es el mínimo común múltiplo?
El mínimo común múltiplo (MCM) es el número más pequeño que puede ser dividido por dos o más números enteros sin dejar resto. Por ejemplo, el MCM de 2, 3 y 4 es 12, porque 12 es el número más pequeño que puede ser dividido por 2, 3 y 4 sin dejar resto. El MCM es útil para simplificar fracciones y para encontrar el factor común más pequeño de varios números.
¿Cómo se calcula el mínimo común múltiplo?
Existen varios métodos para calcular el MCM. El método más sencillo es calcular el máximo común divisor (MCD) de los números primero y luego multiplicar el MCD por los números. Por ejemplo, para calcular el MCM de 2, 3 y 4, primero hay que calcular el MCD de 2, 3 y 4, que es 1. Luego, hay que multiplicar 1 por 2, 3 y 4 para obtener el MCM, que es 12.
También se pueden calcular los MCMs de los números de forma individual y luego encontrar el MCM de los MCMs. Por ejemplo, para calcular el MCM de 2, 3 y 4, primero hay que calcular el MCM de 2 y 3 (6) y luego el MCM de 6 y 4 (12). Esto es equivalente a calcular el MCD y luego multiplicar los números.
10 Ejemplos de Mínimo Común Múltiplo
Vamos a ver 10 ejemplos de mínimo común múltiplo para que entiendas mejor cómo se calcula.
Ejemplo 1: MCM de 2 y 3
El MCM de 2 y 3 es 6. Para calcularlo, primero hay que calcular el MCD de 2 y 3, que es 1. Luego, hay que multiplicar 1 por 2 y 3 para obtener el MCM, que es 6.
Ejemplo 2: MCM de 4 y 6
El MCM de 4 y 6 es 12. Para calcularlo, primero hay que calcular el MCD de 4 y 6, que es 2. Luego, hay que multiplicar 2 por 4 y 6 para obtener el MCM, que es 12.
Ejemplo 3: MCM de 2, 3 y 4
El MCM de 2, 3 y 4 es 12. Para calcularlo, primero hay que calcular el MCD de 2, 3 y 4, que es 1. Luego, hay que multiplicar 1 por 2, 3 y 4 para obtener el MCM, que es 12.
Ejemplo 4: MCM de 4, 5 y 6
El MCM de 4, 5 y 6 es 60. Para calcularlo, primero hay que calcular el MCD de 4, 5 y 6, que es 1. Luego, hay que multiplicar 1 por 4, 5 y 6 para obtener el MCM, que es 60.
Ejemplo 5: MCM de 2, 3, 4 y 6
El MCM de 2, 3, 4 y 6 es 12. Para calcularlo, primero hay que calcular el MCD de 2, 3, 4 y 6, que es 1. Luego, hay que multiplicar 1 por 2, 3, 4 y 6 para obtener el MCM, que es 12.
Ejemplo 6: MCM de 2, 4, 6 y 8
El MCM de 2, 4, 6 y 8 es 24. Para calcularlo, primero hay que calcular el MCD de 2, 4, 6 y 8, que es 2. Luego, hay que multiplicar 2 por 2, 4, 6 y 8 para obtener el MCM, que es 24.
Ejemplo 7: MCM de 3, 5, 6 y 9
El MCM de 3, 5, 6 y 9 es 90. Para calcularlo, primero hay que calcular el MCD de 3, 5, 6 y 9, que es 3. Luego, hay que multiplicar 3 por 3, 5, 6 y 9 para obtener el MCM, que es 90.
Ejemplo 8: MCM de 6, 8, 10 y 12
El MCM de 6, 8, 10 y 12 es 120. Para calcularlo, primero hay que calcular el MCD de 6, 8, 10 y 12, que es 2. Luego, hay que multiplicar 2 por 6, 8, 10 y 12 para obtener el MCM, que es 120.
Ejemplo 9: MCM de 2, 3, 5, 7 y 11
El MCM de 2, 3, 5, 7 y 11 es 2310. Para calcularlo, primero hay que calcular el MCD de 2, 3, 5, 7 y 11, que es 1. Luego, hay que multiplicar 1 por 2, 3, 5, 7 y 11 para obtener el MCM, que es 2310.
Ejemplo 10: MCM de 2, 3, 4, 6, 8 y 10
El MCM de 2, 3, 4, 6, 8 y 10 es 120. Para calcularlo, primero hay que calcular el MCD de 2, 3, 4, 6, 8 y 10, que es 2. Luego, hay que multiplicar 2 por 2, 3, 4, 6, 8 y 10 para obtener el MCM, que es 120.
Conclusión
El mínimo común múltiplo (MCM) es una de las clases más importantes y útiles de los números enteros. Se usa para encontrar el factor común más pequeño de varios números y para simplificar fracciones. Existen varios métodos para calcular el MCM, como calcular el MCD primero y luego multiplicarlo por los números o calcular los MCMs de los números de forma individual. En este artículo, hemos visto 10 ejemplos de mínimo común múltiplo para que entiendas mejor cómo se calcula.
Esperamos que hayas disfrutado leyendo este artículo sobre los 10 ejemplos de mínimo común múltiplo. Si tienes alguna pregunta, no dudes en hacérnosla.
Posting Komentar untuk "10 Ejemplos De Mínimo Común Múltiplo"